Datos económicos de interés: *Comercio minorista*
Las ventas deflactadas del comercio minorista en Extremadura registraron en febrero una subida interanual del 2,1%, cuatro décimas por encima de la media nacional Las ventas deflactadas del comercio minorista en Extremadura registraron en febrero una subida interanual del 2,1%, cuatro décimas por encima de la media nacional Las ventas deflactadas del comercio minorista en Extremadura registraron en febrero una subida interanual del 2,1%, cuatro décimas por encima de la media nacional Las ventas deflactadas del comercio minorista en Extremadura registraron en febrero una subida interanual del 2,1%, cuatro décimas por encima de la media nacional Las ventas deflactadas del comercio minorista en Extremadura registraron en febrero una subida interanual del 2,1%, cuatro décimas por encima de la media nacional Leer más
Datos económicos de interés: Empresas en alta
*Empresas en alta*: Extremadura cerró febrero con 32.022 empresas en alta en la Seguridad Social. Son 84 más que el mes anterior, una subida del 0,26%, frente a una media nacional del 0,12%
*Empresas en alta*: Extremadura cerró febrero con 32.022 empresas en alta en la Seguridad Social. Son 84 más que el mes anterior, una subida del 0,26%, frente a una media nacional del 0,12%
*Empresas en alta*: Extremadura cerró febrero con 32.022 empresas en alta en la Seguridad Social. Son 84 más que el mes anterior, una subida del 0,26%, frente a una media nacional del 0,12%
*Empresas en alta*: Extremadura cerró febrero con 32.022 empresas en alta en la Seguridad Social. Son 84 más que el mes anterior, una subida del 0,26%, frente a una media nacional del 0,12%
*Empresas en alta*: Extremadura cerró febrero con 32.022 empresas en alta en la Seguridad Social. Son 84 más que el mes anterior, una subida del 0,26%, frente a una media nacional del 0,12%
Leer más
Las comunidades y ciudades autónomas, los ayuntamientos y el resto de entidades locales han sido clave en el diseño del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y ahora tienen un papel fundamental en la ejecución de los fondos europeos que ya se están distribuyendo. Desde finales de 2020, los distintos ministerios han mantenido un intenso proceso de diálogo con las administraciones territoriales a través de las conferencias sectoriales y otros instrumentos, que han permitido acordar tanto la cantidad a transferir como los criterios de reparto.