INCORPORACIÓN A LA EMPRESA AGRARIA
OBJETIVOS
La finalidad del curso es conseguir la capacitación necesaria para poder optar a las ayudas de la Junta de Extremadura para poder montar una primera explotación.
Consta de dos módulos a través de los cuáles se desarrollan los siguientes objetivos:
• Adquirir las habilidades y herramientas necesarias para la organización, gestión, contabilidad y emprendimiento en la Empresa Agraria.
• Adquirir conocimientos técnicos en agricultura y en ganadería.
CONTENIDOS
1. MÓDULO DE ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, CONTABILIDAD Y EMPRENDIMIENTO EN LA EMPRESA AGRARIA.
1.- La empresa agraria I
- El sector agrario y agroalimentario.
- Las Administraciones Públicas y sus relaciones con el sector agrario.
- Legislación.
2.- La empresa agraria II.
-Las fuentes de financiación de las empresas agrarias.
- La PAC, reformas y futuro de la misma.
- Normativa sobre modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes.
- Pagos directos: pago único, REXA, reserva nacional, solicitud única.
3.- Formas asociativas del sector agrario.
- Sociedades cooperativas. Sociedades agrarias de transformación.
- Otros tipos de sociedades.
4.- La comercialización de las producciones .
- Nuevas formas de comercialización.
- Comercialización y marketing. Conceptos.
- Utilidades añadidas a los productos agrarios con la Comercialización.
- Funciones de la comercialización.
- Servicios de la comercialización.
- Marcas comerciales. Marcas Colectivas y Denominaciones de Origen.
- Trazabilidad.
5.- Fiscalidad y Seguridad Social.
- IRPF, Regímenes agrarios, RETA.
6.- Prevención de riesgos laborales.
7.- Las nuevas tecnologías y las posibilidades de gestión de las explotaciones online.
- Manejo de programas básicos en gestión de explotaciones.
-Programas ARADO, LABOREO, SIGPAC Y CAÑADA.
8.- Elementos de protección de explotaciones agropecuarias frente a los riesgos climáticos y otros riesgos naturales.
9.- Exigencias de gestión medioambiental.
- Conceptos básicos, importancia ecológica, impacto ambiental.
- Exigencias medioambientales: condicionalidad, bienestar animal.
10.- Actividades complementarias de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
11.- Iniciativas empresariales y formación en los sectores agrarios, agroalimentario y forestal.
12.- Contabilidad agraria , gestión de las explotaciones agrarias y las nuevas tecnologías.
- El inventario en las explotaciones.
- Conceptos generales de amortización y costes de financiación.
- Contabilidad básica.
- Conceptos básicos de viabilidad de la empresa agraria.
- Diagnóstico técnico económico, toma de decisiones.
2. MÓDULO TECNOLÓGICO.
1.- Necesidades agronómicas de los cultivos.
2.- Protección de los cultivos.
3.- Cultivos herbáceos y leñosos.
4.- Instalaciones agrarias.
5.- Mecanización agraria.
6.- Nuevas técnicas y procesos de producción.
7.- Uso de plaguicidas de uso agrícola.
8.- Las producciones ganaderas. Especies y razas.
9.- Técnicas de producción y manejo de especies ganaderas.
10.- Alimentación animal.
11.- Selección y reproducción animal.
12.- Higiene y reproducción animal.
13.- Bienestar animal ganadero.
14.- Uso de plaguicidas de uso ganadero.
15.- Mecanización e instalaciones ganaderas.
16.- Nuevas técnicas y procesos de producción.
DESTINATARIOS:
Para participantes del Programa Integral de Cualificación y Empleo. Pasos a seguir:
PASO 1:
Registrarse en Garantía Juvenil - Cita previa: 630 536 388
Requisitos que debe cumplir el joven:
• Jóvenes entre 16 y 29 años
• Un mes sin trabajar (baja en la Seguridad Social)
• Un mes sin recibir acciones formativas
• Tres meses sin recibir acciones educativas
• No recibir acciones que superen las 40 horas mensuales
PASO 2:
Orientación Vocacional con los tutores de la Cámara de Comercio.
Este programa no lleva ningún coste añadido para el participante.