Descripción del curso

El curso enseña a reconocer y a aplicar las normas y medidas vigentes y necesarias para asegurar la calidad higiénico-sanitaria y la limpieza hostelería, así como la incidencia ambiental de esta actividad y las formas y técnicas de prevención y protección.

Contenido del curso

1. Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 1.1 Alteración y contaminación de los alimentos: conceptos, causas y factores contribuyentes
 1.2 Fuentes de contaminación de los alimentos: físicas, químicas y biológicas
 1.3 Principales factores que contribuyen al crecimiento bacteriano
 1.4 Limpieza y desinfección: diferenciación de conceptos; aplicaciones
 1.5 Materiales en contacto con los alimentos: tipos y requisitos
 1.6 Calidad higiénico-sanitaria: conceptos y aplicaciones
 1.7 Autocontrol: sistemas de análisis de peligros y puntos de control crítico o APPCC
 1.8 Guías de prácticas correctas de higiene o GPCH. Aplicaciones
 1.9 Alimentación y salud
  1.9.1 Riesgos para la salud derivados de una incorrecta manipulación de alimentos
  1.9.2 Conceptos y tipos de enfermedades transmitidas por los alimentos
  1.9.3 Responsabilidad de la empresa en la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria
 1.10 Personal manipulador
  1.10.1 Requisitos de los manipuladores de alimentos. Reglamento
  1.10.2 Salud e higiene personal: factores, medidas, materiales y aplicaciones
  1.10.3 Vestimenta y equipo de trabajo autorizados
  1.10.4 Gestos. Heridas y su protección
  1.10.5 Asunción de actitudes y hábitos del manipulador de alimentos
  1.10.6 Importancia de las buenas prácticas en la manipulación de alimentos

2. Limpieza de instalaciones y equipos de hostelería
 2.1 Concepto y niveles de limpieza
 2.2 Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos
 2.3 Procesos de limpieza: desinfección, esterilización, desinsectación y desratización
 2.4 Productos de limpieza común: tipos, clasificación. Características principales de uso. Medidas de seguridad y normas de almacenaje. Interpretación de las especificaciones
  2.4.1 Productos de limpieza de uso común: tipos, clasificación
  2.4.2 Características principales de uso
  2.4.3 Medidas de seguridad
  2.4.4 Normas de almacenaje
  2.4.5 Interpretación de las especificaciones
 2.5 Sistemas, métodos y equipos de limpieza: aplicaciones de los equipos y materiales básicos. Procedimientos habituales: tipos y ejecución
 2.6 Técnicas de señalización y aislamiento de áreas o equipos

3. Incidencia ambiental de la actividad de hostelería
 3.1 Agentes y factores de impacto
 3.2 Tratamiento de residuos: manejo de residuos y desperdicios. Tipos de residuos generados. Residuos sólidos y envases. Emisiones a la atmósfera. Vertidos líquidos
 3.3 Normativa aplicable sobre protección ambiental
 3.4 Otras técnicas de prevención y protección

4. Buenas prácticas ambientales en los procesos productivos de establecimientos de hostelería
 4.1 Elaboración y servicio de alimentos y bebidas
 4.2 Limpieza, lavandería y lencería
 4.3 Recepción y administración
 4.4 Mantenimiento
  4.4.1 Certificados de gestión medioambiental

5. Seguridad y situaciones de emergencia en la actividad de hostelería
 5.1 Seguridad en hostelería
  5.1.1 Factores y situaciones de riesgo más comunes
  5.1.2 Identificación e interpretación de las normas específicas de seguridad
  5.1.3 Condiciones específicas de seguridad
 5.2 Medidas de prevención y protección colectiva
 5.3 Medidas de prevención y protección individual
  5.3.1 EPI de protección frente a riesgos
  5.3.2 Equipos de protección respiratoria
  5.3.3 Equipos de protección ocular y facial
  5.3.4 Protección de la cabeza
  5.3.5 Guantes de protección
  5.3.6 Protección auditiva
  5.3.7 Protección para pies y piernas
  5.3.8 Protección contra caídas de altura
  5.3.9 EPI para profesionales en cocinas
  5.3.10 EPI para el personal de limpieza y lavandería
 5.4 Situaciones de emergencia
  5.4.1 Procedimientos de actuación, aviso y alarmas
  5.4.2 Incendios. Escapes de gases. Fugas de agua o inundaciones
  5.4.3 Planes de emergencia y evacuación
  5.4.4 Primeros auxilios

6. Gestión del agua y de la energía en establecimientos de hostelería
 6.1 Consumo de agua. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente del agua
 6.2 Consumo de energía. Ahorro y alternativas energéticas. Buenas prácticas ambientales en el uso eficiente de la energía

Contacta con nosotros

Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo para finalizar la inscripción.

Success! Your message has been sent to us.
Error! There was an error sending your message.

Podría interesarte...

¿Por qué apuntarme a este curso?

Persona en búsqueda activa de empleo:

  • Mujeres.
  • Jóvenes menores de 30 años con baja cualificación (no han obtenido el título de ESO).
  • Personas en desempleo de larga duración (12 meses dentro de los 18 meses anteriores al inicio de la acción).
  • Personas con discapacidad (reconocida igual o superior al 33%).
  • Personas mayores de 45 años.
  • Personas que constituyen familias monoparentales.

Financiados por la Unión Europea (NextGeneretionEU), el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y Servicio Andaluz de Empleo.

100% Online. Sin horarios y desde casa

Consigue tu certificado avalado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.