La Cámara de Comercio de Badajoz y la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) han celebrado este viernes en el marco de la Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (FECIEX 2025) la jornada informativa y de degustación “El mercado de la carne de caza: Oportunidades de comercialización”, que ha reunido a expertos, empresarios, productores e instituciones para analizar los retos y oportunidades de este sector estratégico en Extremadura.

 

El encuentro, celebrado en las instalaciones de IFEBA, ha contado con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, así como con una mesa redonda sectorial y una degustación gastronómica de carne de caza elaborada por la Red de Hospederías de Extremadura.


Han participado en el acto inaugural el presidente de la Cámara, Mariano García, el presidente de FEDEXCAZA, José María Gallardo, el vicepresidente de la Diputación de Badajoz, Ramón Díaz, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, Francisco José Ramírez, y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera. 

 

Un sector estratégico para Extremadura


Durante la inauguración, el presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, Mariano García, ha subrayado que “la caza en Extremadura no solo es parte de nuestra cultura y nuestras tradiciones, sino que representa un motor económico de primer orden. Este importante sector debía tener presencia en nuestra institución y ser acompañado con jornadas como esta, como ya el año pasado celebramos con éxito en torno al turismo cinegético”.


Mariano García destacó la necesidad de “apoyar a las empresas y emprendedores del sector cinegético, para abrir nuevos mercados, mejorar la competitividad y generar riqueza en nuestra tierra”.


Por su parte, el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, puso de relieve la importancia del sector con cifras que hablan por sí solas: “En España, en el año 2022 se abatieron más de 19 millones de ejemplares, de los cuales más de 740.000 fueron de caza mayor, con especial protagonismo del jabalí, el ciervo, el corzo y el gamo. Sin embargo, del total de piezas cazadas, solo unas 750.000 entran en los canales comerciales, lo que supone apenas un 42% en el caso de la caza mayor y un 3,7% en la caza menor”.


José María Gallardo recordó que Extremadura cuenta con “algunas de las industrias de carne de caza más importantes de España y de Europa, que generan más de 129 millones de euros anuales y sostienen al menos 715 empleos directos, muchos de ellos en localidades rurales de baja población”.


Además, destacó las cualidades nutricionales de la carne de caza: “Es un producto de kilómetro cero, de huella de carbono cero, con bajísimo contenido en grasa y alto en proteínas y nutrientes esenciales. Sin embargo, sigue siendo muy difícil de comercializar en España y se ve obligada a competir en Europa, donde sí está presente en los supermercados”.

 

Paneles, mesa redonda y degustación

 

La jornada contó con un panel de expertos de primer nivel, que abordaron las principales cuestiones que marcan el futuro de la carne de caza. Pablo Bernardos, subdirector general adjunto de producciones ganaderas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, abrió los paneles analizando el mercado europeo. A continuación, la profesora Madalena Vieira-Pinto, de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal), expuso las exigencias sanitarias para garantizar una carne de caza competitiva. 


Por último, María Sánchez, directora de Alimentación de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), aportó la visión del sector de la distribución y reflexionó sobre por qué la carne de caza apenas tiene presencia en supermercados españoles frente a otros países europeos.


Posteriormente, tuvo lugar una mesa redonda sectorial bajo el título “Una responsabilidad compartida”, en la que participaron representantes de diferentes eslabones de la cadena de valor. Estuvieron presentes Pedro Habela (APROCEX), Jaime Hurtado (ASICCAZA), Luis Mario Muñoz (AGEMCEX) y Raúl Muñiz (INTEROVIC), quienes debatieron sobre los retos y oportunidades del mercado cinegético, destacando la necesidad de cooperación entre productores, industria y distribución para fortalecer este sector estratégico.


El encuentro concluyó con la presentación y degustación de un menú gastronómico de caza elaborado por la Red de Hospederías de Extremadura, que por segundo año consecutivo incorpora platos de carne de caza a su oferta culinaria.

Otras publicaciones

Boletín de
noticias

Enviando
Boletín enviado