La Cámara de Comercio de Badajoz, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones y la Dirección Territorial de Comercio en Extremadura, ha celebrado ayer una jornada informativa bajo el título “Acuerdos comerciales: Mercosur, México y Chile”.

 

El encuentro ha reunido a representantes institucionales y empresariales para analizar las oportunidades que se abren para las empresas españolas y extremeñas tras la conclusión de los acuerdos comerciales más ambiciosos alcanzados hasta la fecha entre la Unión Europea y América Latina.


La directora de la Cámara de Comercio de Badajoz, Sandra Soriano, ha destacado que “estos acuerdos históricos consolidan a Latinoamérica como un socio estratégico para Europa y abren un horizonte de crecimiento y diversificación para nuestras empresas”.

 

La jornada ha contado con la ponencia de José Antonio Arostegui Velázquez, subdirector adjunto de la Subdirección General de Política Comercial Multilateral y de la Unión Europea de la Secretaría de Estado de Comercio, quien ha expuesto los principales resultados y perspectivas de los acuerdos con Mercosur, México y Chile.


Posteriormente, representantes empresariales y pymes con experiencia en estos mercados han compartido sus valoraciones y expectativas, poniendo de relieve el potencial de sectores como la agroindustria, las energías renovables, la ingeniería o la tecnología.


Durante la charla se ha subrayado la importancia de que el tejido empresarial extremeño se prepare para aprovechar estas nuevas oportunidades en un mercado de más de 700 millones de consumidores, con un enorme dinamismo y proyección de futuro.
La negociación con Mercosur no solo tiene un alcance comercial, sino también una enorme relevancia geoeconómica y geoestratégica. Este acuerdo consolidará la asociación estratégica entre la Unión Europea y Mercosur, y además impulsará una agenda en materia de clima, medio ambiente y derechos laborales.


 En un momento en que la diversificación de las cadenas de suministro es esencial para garantizar la seguridad económica y acelerar la transición verde, estos acuerdos refuerzan el acceso a materias primas clave y abren nuevas oportunidades de cooperación.
Tal como se ha señalado, en el plano más concreto, el acuerdo permitirá la eliminación progresiva de aranceles que llegaban hasta el 35% en productos de especial interés para España, lo que generará un fuerte incremento de la competitividad, el comercio y la creación de empleo. 


Sectores como el agroalimentario se verán particularmente beneficiados, con nuevas oportunidades para exportaciones de aceite de oliva, vino y carne de porcino, así como con la protección de 59 indicaciones geográficas españolas, entre ellas el cava, que salvaguardan la identidad y calidad de nuestros productos. 


Además, se abrirán sectores de servicios que hasta ahora permanecían cerrados, como el transporte marítimo internacional, al tiempo que se protege de manera equilibrada a los sectores más sensibles dentro de la Unión Europea.


La Cámara de Comercio de Badajoz apuesta firmemente por el comercio exterior de las empresas de la provincia, impulsando acciones desde su departamento de Internacionalización: jornadas informativas, visitas a ferias comerciales, misiones comerciales, etc. Así mismo, desarrolla un calendario conjunto de actividades con la Junta de Extremadura, a través de Extremadura Avante, y la Cámara de Comercio de Cáceres, desde el Programa Pyme Global, cofinanciado por la Unión Europea a través de Fondos FEDER.

Al finalizar, también se presentaron los espacios de coworking hub/digitales que la Cámara tiene a disposición de los emprendedores. 
 

Otras publicaciones

Boletín de
noticias

Enviando
Boletín enviado